Ir al contenido principal

Nadie me verá llorar


Normalmente se relaciona a la locura con los manicomios; son dos conceptos conocidos y populares, que se “mantienen alejados de la realidad”, o por lo menos de la mayoría de las realidades. Incluso, se suele emplear metáforas o bromas haciendo referencia a la locura, sin pensar que realmente hay personas que terminan que lugares así.
Es aquí donde se encuentra la originalidad de Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza. La autora se sumergió en una investigación profunda sobre las vidas de las personas que habitaban en La Castañeda, manicomio general de la Ciudad de México.
Cristina Rivera Garza nació en Matamoros, Tamaulipas en 1964, reside entre México y Estados Unidos, donde es directora del Máster en Bellas Artes en Escritura Creativa de la Universidad de California, San Diego.
Nadie me verá llorar comienza con un prólogo que introduce la investigación realizada en los años 90’s, dónde Cristina comienza a indagar en el mundo de las mujeres del Manicomio General conocido popularmente como la Castañeda, que tuvo su actividad en las primeras décadas del siglo XX y que fue una concepción de un proyecto ambicioso del periodo porfirista.
En la novela se presenta Matilda Burgos y Joaquín Buitrago, dos personajes que deambulan entre la realidad y la fantasía.  La historia es una respuesta a las preguntas de ¿cómo es que alguien llega a convertirse en un fotógrafo de prostitutas y luego de locas? Basado en la vida de los personajes.
Toda esta aventura de sumergirse entre la realidad de los personajes, toca temas desde la enfermedad y la locura, hasta la soledad y la búsqueda constante de felicidad y pertenencia. Destacan los detalles y los hechos históricos que la autora señala; la forma de añadir las historias de otras locas de La Castañeda, sus diagnósticos y tratamientos, son aspectos que complementan la novela.
Sin duda Nadie Me Verá Llorar es un relato elaborado con dedicación y originalidad. En lo personal, es una novela que recomiendo y espero sea más reconocida; que en palabras de Carlos Fuentes es una de las novelas más hermosas y perturbadoras que se han escrito jamás en México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ansiedad, angustia y estrés

La ansiedad La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema de gran importancia para la Psicología; su incorporación es tardía, siendo tratado sólo desde 1920, abordándose desde distintas perspectivas. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término ansiedad proviene del latín anxietas , refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y desagradable. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es un...

Reseña Anne With An E

Anne With An E es una serie canadiense original de Netflix y la CBS. Fue creada por Moira Walley Becket en 2017. Inspirada en la novela "Anne of Green Cables" de Lucy Maud Montgomery, donde se relata las aventuras de una joven niña huérfana a fines del siglo XIX. Protagonizada por Amybeth McNuthy (Anne), Lucas Jade Zumann (Gilbert) y Geraldine James (Marilla), entre otros, la serie de tres temporadas, con 27 capítulos en total, se convirtió en una sensación en la plataforma de Netflix. Incluso se han juntado más de un millón de firmas para que se realice una cuarta temporada. Para comenzar, Anne Shirley es una niña huérfana que vive en un pequeño pueblo llamado Avonlea que pertenece a la Isla del Príncipe Eduardo, en el año 1890. Después de una infancia difícil, donde fue pasando de orfanato a hogares de acogida, es enviada por error a vivir con los hermanos Marilla y Matthew Cuthbert. Cuando cumple 13 años, Anne va a conseguir transformar su vida y el pequeño pueblo donde...