Ir al contenido principal

Persona (1966)-Ingmar Bergman


Persona es una película protagonizada por dos mujeres; Elisabeth, actriz que perdió el habla durante una obra y Alma, la enfermera que convivirá con ella e intentará regresarle la voz. A pesar de que Alma no estaba segura de tomar el trabajo, conectó rápidamente con Elisabeth y comenzaron a convivir diariamente.
Es interesante conocer el trasfondo y proceso de la película; involucrarse con la historia del director y relacionar su situación personal con la vida de los personajes. Ingmar Bergman por medio de entrevistas, da a conocer la etapa más complicada de su vida y el posible final de su carrera. Pero gracias a esta decaída, se creó Persona.
La película le permite al espectador conocer y analizar el comportamiento de las protagonistas y la relación que van formando. Dentro de las escenas, se aprecia la manera en como Elisabeth observa y estudia a Alma, escuchando con atención cada una de sus historias. La enfermera le platica con la intención de hacerla hablar, de provocar ganas de expresar por lo menos una sola palabra y mientras más conversa, más cercana se siente de Elisabeth hasta el grado de confesar su secreto más íntimo. Es en esta escena que Alma se cuestiona si es posible ser dos personas al mismo tiempo.
La esencia de las escenas están tan bien estructuradas que se logra transmitir lo que las dos mujeres sienten y de esta manera, conectar con sus personalidades. Durante la película, los momentos en silencio toman un papel importante porque de esta manera se logra comprender un poco más los sentimientos correspondientes a la escena. Por eso es necesario recalcar que Bergman explota los diferentes sentimientos dentro de la película. Se perciben sentimientos como felicidad, hasta nostalgia y desesperación. Este tipo de cambios emocionales se notan en Alma; desde el primer día con cierto espíritu optimista, hasta los últimos donde pierde el control de sus emociones.
Otro aspecto a considerar es que el director prefirió grabar la película en blanco y negro a pesar de tener la posibilidad de hacerla a color. Esta decisión hizo que la película se enfocara únicamente en las dos mujeres y por lo tanto, se logra apreciar la similitud entre ambas, tanto en comportamiento como físicamente. Y como es una película de misterio, la música es un elemento esencial para las escenas más dramáticas o las partes en silencio que necesitan presentar la idea de la mejor manera posible.
Por otra parte, al inicio y al final de la película se presenta a un niño sin poder dormir, intentando acariciar la imagen de una mujer. Puede interpretarse como que aquel niño, anhela el amor y protección de una madre, anhela una maternidad inalcanzable.
Finalmente, Ingmar Bergman hizo un excelente trabajo y ambas protagonistas entraron muy bien en su papel, abordando las escenas con sus sentimientos y emociones correspondientes. Es una película con mucho contenido por analizar, ya que se pueden construir diversas interpretaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ansiedad, angustia y estrés

La ansiedad La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema de gran importancia para la Psicología; su incorporación es tardía, siendo tratado sólo desde 1920, abordándose desde distintas perspectivas. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término ansiedad proviene del latín anxietas , refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y desagradable. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es un...

Reseña Anne With An E

Anne With An E es una serie canadiense original de Netflix y la CBS. Fue creada por Moira Walley Becket en 2017. Inspirada en la novela "Anne of Green Cables" de Lucy Maud Montgomery, donde se relata las aventuras de una joven niña huérfana a fines del siglo XIX. Protagonizada por Amybeth McNuthy (Anne), Lucas Jade Zumann (Gilbert) y Geraldine James (Marilla), entre otros, la serie de tres temporadas, con 27 capítulos en total, se convirtió en una sensación en la plataforma de Netflix. Incluso se han juntado más de un millón de firmas para que se realice una cuarta temporada. Para comenzar, Anne Shirley es una niña huérfana que vive en un pequeño pueblo llamado Avonlea que pertenece a la Isla del Príncipe Eduardo, en el año 1890. Después de una infancia difícil, donde fue pasando de orfanato a hogares de acogida, es enviada por error a vivir con los hermanos Marilla y Matthew Cuthbert. Cuando cumple 13 años, Anne va a conseguir transformar su vida y el pequeño pueblo donde...